Alejandra Mora hizo el primer mapa de la especie Macrocystis pyrifera, asfixiada en buena parte del mundo por el cambio climático. “Patagonia se destaca por ser particularmente saludable”, asegura.
A Alejandra Mora siempre le ha encantado ver los bosques de algas en Punta Arenas, al sur de Chile. Pero no fue hasta 2015, después de leer el diario de Charles Darwin sobre su viaje en el Beagle, que comprendió lo que le fascinaba de ellos. Durante sus viajes por Tierra del Fuego, el gran naturalista inglés observó el alga gigante Macrocystispyrifera, que -como escribió en junio de 1834- «por su importancia» merecía una descripción especial. Dijo que crece en las rocas tanto en la costa abierta como en los canales, e incluso se le ha comparado con los vastos bosques tropicales del continente. Y añadió: “Si la vegetación forestal de cualquier país fuera destruida por algún cataclismo, no creo que morirían tantos animales como si se destruyeran estas algas”.
Fue una gran motivación para la geógrafa chilena, explica, cuando decidió realizar un doctorado para mapear estos bosques usando imágenes satelitales y “ver si estaban en los lugares que Darwin mencionó o no y qué ha sucedido en los últimos siglos”. En sus escritos, el naturalista llamó a esta especie “huiro” o “alga gigante”.
Fascinados por estas revistas de viajes, los chilenos revisaron artículos científicos y decidieron crear un ambicioso mapa destinado a ampliar el conocimiento actual sobre la biodiversidad de Chile. Siguiendo los pasos del naturalista, postuló a la Universidad de Cambridge. Y aunque no obtuvo respuesta, consiguió una beca para estudiar en Oxford: «Todo ha ido genial desde entonces», afirma esta mujer de 41 años, que publicó su trabajo en las revistas Remote Sensing y Want. para actualizarlo en algún momento.
Para crear el mapa utilizó detección satelital, fotografía con drones y tecnología Google Earth Engine. Sin embargo, se dio cuenta de que para realizar las pruebas correctamente tendría que aprender a bucear. Tomó clases y se unió al biólogo marino Mauricio Palacios, quien se ofreció a acompañarla en otra expedición por los bosques de algas del Estrecho de Magallanes. Mientras él estudiaba la ecofisiología del ecosistema, ella trazó un mapa de sus dimensiones. Las primeras inmersiones no fueron tan fáciles como imaginaba, pero se dio cuenta de que eso también formaba parte de estar «en un ambiente completamente extraño» y diferente al que uno estaba acostumbrado. Mora quería entender a toda costa estos paisajes submarinos. Inmerso en el Estrecho de Magallanes, en la isla de la Magdalena, en Aisén, en Niebla -cerca de Valdivia- o en Malvinas, noté sus particularidades. “No todos los bosques son homogéneos”, explica, “es como viajar a diferentes zonas: ves la composición de especies, las características de las hojas, la visibilidad, el tipo de agua o de rocas”. Durante estas inmersiones también se dio cuenta de que estas mismas algas tienen adaptaciones morfológicas adecuadas a la costa donde viven. Se puede encontrar en zonas muy abiertas, expuestas al oleaje, pero también habita en fiordos que reciben agua dulce de los glaciares.
En ocasiones se pega a las rocas y se hunde hasta profundidades de más de 60 metros, mientras que otras aparecen y desaparecen con el ritmo de las mareas.
Por dentro son como «catedrales del mar» que protegen el océano, explica Mora. Toda la energía irradia en millones de direcciones. Y aunque afuera puede haber bullicio, por dentro es «un lugar muy tranquilo y pacífico con algas danzantes», dijo. “La semilla se mueve a lo largo de la corriente de luz, deslizándose de un lado a otro; el sonido del agua que corre entre ellas», describe. Las largas hojas son de color ocre o marrón y cambian de color cuando se exponen a la luz solar. Allí abajo, las rocas suelen estar cubiertas de otro tipo de algas verdes y rojas, llamadas gigartinas, que absorben los últimos “rayos de sol” como “una especie de jardín”. Las esponjas que capturan «todo el material orgánico» prosperan, al igual que los erizos de mar, las estrellas de mar y muchos invertebrados en general.
Mora cartografió las algas en todo el hemisferio sur y utilizó tecnología para extrapolar hasta tener la distribución global de M. pyrifera dentro de su rango conocido. Desde el Cabo de Hornos en el extremo sur de Chile a través del Pacífico hasta Alaska y las islas y costas subantárticas de Sudáfrica, el sur de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda. “Esta es la única especie ampliamente distribuida en el planeta”, enfatizó. Los bosques marítimos que Darwin mencionó fueron cuidadosamente trazados por el comandante Robert FitzRoy y el cartógrafo Pringle Stokes en el HMS Beagle. Esto es muy importante. Si hay algas presentes, el riesgo de caer sobre rocas es mayor. Mora comparó las cartas producidas para el Estrecho, el Cabo de Hornos y la Patagonia y descubrió que eran esencialmente las mismas que las que existen hoy. “Descubrimos que se superponían muy bien; «Están en el mismo lugar», dijo.
Luego se preguntó por qué no estaban cambiando tanto, a diferencia de lo que estaba sucediendo en otros lugares, como Baja California, México, donde los bosques de algas han cambiado debido al aumento de las temperaturas, estresándolos y dificultándoles su reproducción. Sin embargo, durante los últimos 40 años en regiones subantárticas como las Malvinas y Georgia del Sur, la distribución costera ha continuado. Según el geógrafo, en algunos lugares el comienzo del derretimiento del hielo, quizás debido al retroceso de los glaciares, hasta ahora al menos ha beneficiado al alga M. pyrifera. “La Patagonia se destaca como un espacio particularmente saludable para estos bosques”, enfatiza Mora, quien trabaja con la Fundación Patagonia Azul para proteger estos ecosistemas. Según ella, el dinero invertido en mantenimiento en el sur de Chile es mucho menor que en otras partes del mundo, como Estados Unidos o Canadá. Señala que “se dedican muchos menos recursos, personas, tiempo y tecnología a buscar las mejores variedades para cuidar, restaurar bosques, plantar pastos marinos a mano o realizar campañas de buceo para sacar todos los erizos de mar; todas las medidas son extremadamente costosas, muy difícil de implementar y tiene un grado de éxito muy cuestionable”.
En el centro y norte de Chile, la mayor amenaza es la humana; La gente explota los bosques M. pyrifera y otras especies comerciales, creando un grave problema de deforestación submarina. En 2019, el informe «Into the Blue» del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) identificó a Chile como el país con mayor explotación de algas silvestres,
La Agencia Nacional de Pesca y Acuicultura indica que este proceso de fotosíntesis representa el 20,4% del valor total de las exportaciones pesqueras y acuícolas de Chile, que asciende a unos 618 mil. tonelada. En el Mar Patagónico, dice Mora, «están acostumbrados a ver algo más que peces»: aquí viven crustáceos como el camarón de canal (Munidas), cangrejos ermitaños y cangrejos algas, la mayoría de ellos pequeños. Se trata de espacios protegidos que actúan como “guardería” a medida que crecen. Cuando se hicieron adultos, se separaron. “Es muy bonito y tranquilo allí”, resume. Sólo tenía que tener cuidado de no ponerse nerviosa y fría, aunque ya estaba acostumbrada. Impulsada por una inquietante curiosidad por lo desconocido, propuso buscar métodos para comprobar si existían bosques más profundos.
«Estamos al borde de lo desconocido», advirtió. Por lo tanto, cree que es importante que los nuevos investigadores superen este límite. Sueña con algún día sumergirse en un submarino y explorar lo que hay debajo: “Si tuviera la oportunidad de ir a Marte, inmediatamente me matricularía en la universidad como astronauta; Que apasionante conocer “otro planeta” y el océano es otro planeta.